Hola! Somos el 2 medio B del Trinity College de Rancagua, y somos los futuros Cientificos de la Generacion 2015.

Subiremos noticias sobre todas las materias de Quimica de estos años, como un trabajo estudiantil. La idea es descubrir noticias que nunca se han visto, o algunas muy conocidas, para que los lectores ademas de nosotros, podamos informarnos cada día mas. Cada estudiante pondría una noticia que haya decubierto, y todos los compañeros pondriamos nuestros comentarios sobre lo que opinamos de esa noticia. Ojala les guste.































sábado, 13 de octubre de 2012

Cambian nomenclatura en el Norte de Bogotá




La medida afecta a 294.000 predios ubicados de la calle 100 a la 194, entre la avenida Boyacá y la autopista Norte.
Óscar Ramírez Marín, director (e) de Catastro Distrital, dice que estos cambios se adelantan como consecuencia del crecimiento de la ciudad. Y principalmente por la edificación de extensos lotes que antes no estaban construidos.
¿Hay una dinámica de construcción y de ampliación propia de todas las ciudades y debemos actualizarnos. Y el nuevo diseño se hace de acuerdo a ejes estructurantes como la Autopista Norte, la 30 o la Avenida Ciudad de Cali, entre otras? dijo Ramírez.
Sobre este tema, Camilo Munar, ingeniero de la división de Nomenclatura de Catastro, afirma que esa entidad enviará las nuevas direcciones a todas las empresas de servicios públicos para que se efectúe el cambio de manera interna. Sin embargo, aclaró que los cambios en temas como los extractos bancarios, otros servicios y la correspondencia personal dependerán de cada ciudadano.
¿Las viejas direcciones tendrán una vigencia de dos años para que los dueños de los predios las cambien. Ellos deberán informar a sus bancos o a los interesados?, dijo Munar.
Las nuevas placas
El cambio de nomenclatura se inició en noviembre pasado con el conteo de los predios y de sus accesos o puertas. Y la colocación de las nuevas placas empezó en diciembre.
Según Catastro Distrital, en la localidad de Suba modificarán su dirección un total de 294.813 predios. Sin embargo, sólo unos 76 mil de ellos tendrán un número diferente al actual sobre sus puertas.
¿En la gran mayoría de predios del sector no es necesario cambiar la placa de los inmuebles porque lo único que cambió fue el número de la carrera o la calle. Así el número se mantiene¿, señaló Munar.
El funcionario indicó que también se instalarán unas 9.500 señalizaciones para indicar las nuevas numeraciones de calles y las carreras.
Nuevas direcciones, desde el 2001
El cambio de la nomenclatura en Bogotá inició en el 2001, bajo la administración de Antanas Mockus.
Las primeras localidades en cambiar sus direcciones fueron Ciudad Bolívar con más de 300 mil predios y Chapinero.
Entre el 2002 y el 2003, el proceso se extendió a Bosa y Kennedy, mientras que en el 2004 prosiguió en Engativá y parte de Fontibón.
El año anterior se terminó el proceso en Fontibón y arrancó en Suba. Para estas dos últimas localidades se requirió una inversión de 800 millones de pesos.
Según Óscar Ramírez Marín, director (e) de Catastro, para el segundo semestre del 2006 y parte del próximo año, el cambio de direcciones se efectuará en Usaquén y Barrios Unidos.
Las zonas faltantes se harán de acuerdo con el presupuesto existente, pero se tiene contemplado continuar en orden, cubriendo entonces, con el costado oriental de la ciudad.

Francisca Muñoz

domingo, 7 de octubre de 2012


27.08.2012: Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que el zinc, un oligoelemento indispensable para numerosas funciones biológicas, juega un papel relevante en la neurotransmisión del sistema nervioso. El hallazgo, reflejado en la revista Antioxidants & Redox Signaling, permite entender la relación de este compuesto con determinadas disfunciones como la depresión.

El zinc, clave en la neurotransmisión


zinc, “altamente biodisponible” en la carne, el marisco o el pescado, interviene principalmente en la actividad del sistema nervioso. “En el cerebro participa en la síntesis y liberación de los neurotransmisores, que son las moléculas encargadas de transferir la información de una neurona a otra. Ahora sabemos que también es esencial en las funciones que estos median. Se trata, por tanto, de un modulador de la excitabilidad neuronal”, precisa el investigador del CSIC Javier Garzón.
Los científicos han observado que los receptores, que se encargan de recoger las señales de los neurotransmisores, activan la producción de óxido nítrico para “liberar” el zinc, que se encuentra “atrapado” por una serie de proteínas.
“Las moléculas de zinc son muy abundantes en el sistema nervioso, pero se encuentran atrapadas por proteínas para que no ejerzan efectos descontrolados. Una gran familia de compuestos receptores celulares para neurotransmisores, los acoplados a proteínas G, que incluyen los opioides, la serotonina, la dopamina, los cannabinoides y la noradrenalina, generan óxido nítrico para liberar el zinc de las proteínas que lo contienen mediante un proceso de oxidación. Así pueden utilizarlo temporalmente en los procesos celulares que regulan”, explica Garzón, que trabaja en el Instituto Cajal, del CSIC.
Tras la liberación del zinc, las proteínas oxidadas son devueltas a su estado original de reducción mediante mecanismos específicos del sistema nervioso. Con ello están, tras el ciclo de utilización, preparadas para atrapar de nuevo el zinc. “En esta señalización denominada ReDox, los receptores de neurotransmisores son los encargados de promover el proceso de oxidación que libera el zinc”, agrega el investigador del CSIC.
Entender las alteraciones de estos procesos es para los científicos clave para llegar a entender disfunciones nerviosas como la depresión o el letargo. Según Garzón, la carencia de zinc se asocia incluso a algunas adicciones como el alcoholismo y a “obsesiones” como la anorexia y la bulimia.

Felipe Romero Pozo.
Fuente: www.quimica.es

Novedades en la nomenclatura del sistema planetario

Por : 26-11-2006
La Unión Astronómica Internacional modifica el proceso de aprobación para los nuevos nombres de los rasgos geológicos planetarios. 

De ahora en adelante, no se utilizará más la designación de “nomenclatura provisoria”. Tan pronto como el Grupo de Trabajo para la Nomenclatura del Sistema Planetario (WGPSN) de la UAI haya revisado un nombre, el mismo se considerará aprobado y podrá ser utilizado en las publicaciones científicas.

Inmediatamente después de su aprobación por el WGPSN, los nombres serán entrados en la Gaceta de Nomenclatura Planetaria. Cualquier objeción a los mismos, basada en problemas sustantivos y significativos, deberá ser elevada al Presidente de la División III de la UAI dentro de un plazo de tres meses posterior a su publicación en la Gaceta.

Esta nueva política permitirá un empleo mucho más eficiente de los nombres de los rasgos planetarios por parte de la comunidad científica y simplificará su utilización en los procesos de publicación.

Astroseti mantiene al día una tabla con la relación en castellano de estos nombres y sus definiciones en elGlosario Geográfico Planetario, que puede ser consultado fácil y rápidamente por nuestros lectores (su última actualización fue realizada hace pocos días).

Redactado para Astroseti.org por Heber Rizzo Baladán
Noviembre 26, 2006 

”Valles_Marineris”
Fuente:

http://www.astroseti.org/noticia/2608/novedades_nomenclatura_del_sistema_planetario

Carla Gonzales


Falta de óxido nítrico produce demencia



CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre.- “En los últimos 20 años hemos aprendido que el Óxido Nítrico (NO según su nomenclatura química) es importante para el corazón y sistema cardiovascular, pero llega a ser mucho más importante en otros sistemas, como el cerebro. Ahora estudiamos el hecho de que las personas que tienen demencia senil, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer, tienen deficiencias de NO en el cerebro”, así lo explicó a SUMEDICO  el doctor en Farmacología y Ganador del Premio Nobel de Medicina 1998, Louis Ignarro.»»»
“Quizá esto puede estimular a los científicos de México a estudiar esta área porque el cerebro tiene más Óxido Nítrico que ninguna otra parte del cuerpo, pero todavía no sabemos por qué. Ahí hay otra investigación para Premio Nobel esperando”, añadió este académico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que es al mismo tiempo asesor científico de la compañía Herbalife.

Ignarro dijo que colabora con Herbalife porque, juntos, encontraron hace diez años una molécula para la dieta humana que estimula la producción de NO. El suplemento es un aminoácido que se puede consumir en forma de una harina llamado Niteworks. Ese aminoácido ingresa al aparato digestivo y, después de que es cortado por una enzima presente en el cuerpo produce el NO.
Las compañías farmacéuticas están intentando fabricar medicamentos que aumenten la cantidad de Óxido Nítrico en el cerebro, pero todavía no hay un medicamento así.
“Actualmente se puede conseguir la cantidad necesaria de Óxido Nítrico haciendo ejercicio aeróbico y con una dieta con abundancia de pescado y poco volumen de carne de cerdo y res. Esto es lo ideal, pero la verdad son muy raras las personas que cumplen con los ejercicios y dietas adecuadas, por eso desarrollamos un suplemento que ayude a las personas a aumentar sus niveles de NO”, dice el fundador de la Sociedad de Óxido Nítrico, y fundador y editor en jefe de "La biología y la química de óxido nítrico".

Gas invisible

El Óxido Nítrico es un gas incoloro que tiene una estructura muy simple pues sólo contiene un átomo de Oxígeno (O) y un átomo de Nitrógeno (N). Hace 30 años se descubrió que  tiene efectos muy positivos para relajar el músculo cardiaco y dilatar arterias y venas, pero paulatinamente se han encontrado más funciones bioquímicas de este gas en el cuerpo humano.
Ignarro dice estar comprometido con la tarea de dar a conocer a la población que el óxido nítrico es muy importante para el corazón, el cerebro y las articulaciones.
“Ya hay mucha evidencia de que la artritis está relacionada con una cantidad reducida de Óxido Nítrico en el cuerpo. Lo mismo pasa con la piel: cuando hay ausencia de NO la piel luce seca, con manchas, avejentada”, dice el Nobel de Medicina 1998.
"Hallazgos como estos me han hecho impulsar la formación de laboratorios especializados en Óxido Nítrico en las diferentes universidades que visito para impartir conferencias", explicó, en la ciudad de México, el especialista que en los años 90 descubrió que el cuerpo humano produce una pequeña y regulada cantidad de óxido nítrico. Este gas es considerado como inestable porque cuando está libre en el ambiente se puede asociar fácilmente con un átomo libre de oxígeno y convertirse en dióxido de nitrógeno (NO2), un conocido contaminante que contribuye a que se vea café o gris la atmósfera de las grandes ciudades.
Desde hace 30 años, las investigaciones de doctor Ignarro se centraron en la búsqueda de la naturaleza química del EDRF (factor de relajación derivado del endotelio). En 1986 descubrió que el EDRF era idéntico al óxido nítrico.
El óxido nítrico desempeña un importante papel en la regulación de la presión sanguínea. Produce una relajación de la musculatura lisa vascular. Esta vasorrelajación provoca vasodilatación arterial y, por consiguiente, una reducción de la resistencia vascular y de la presión arterial. Sin embargo, desde hace 20 años se ha multiplicado la evidencia de que el NO tiene otros efectos benéficos en tejidos diferentes al sistema cardiovascular.

Farmacología es clave

Ignarro tiene una licenciatura en la farmacología, la Universidad de Columbia, 1962, y un doctorado en farmacología de la Universidad de Minnesota, 1966. También recibió una beca postdoctoral en química farmacología de los Institutos Nacionales de Salud en 1968.
El farmacólogo, nacido en Brooklin, Nueva York y que comprende un poco de español porque además de inglés habla perfecto italiano, dice que en el campo de la comprensión y aprovechamiento adecuado del óxido nítrico falta tanto por hacer que su actual misión como académico es impulsar la formación de más laboratorios sobre esta molécula.
Maria José Herrera


Bioquimica

Obtienen plástico biodegradable a 

partir de desperdicio lácteo


La quimica al servicio del medio ambiente.

















Después de cuatro años de trabajo, actualmente el proyecto se encuentra a un paso de producir ácido láctico, el principal insumo para la creación de plástico PLA (ácido polilactico cuyo principal fabricante a nivel mundial es Nature works) y que no se genera en nuestro país. 

“Cuando iniciamos el proyecto nos dimos cuenta que no había ácido láctico en México y si queríamos ser productores de PLA, teníamos que asegurar el abastecimiento de este material porque importarlo nos elevaría los costos y eso nos dejaba fuera del mercado”.

“Ahí, nos enfocamos a obtener el ácido láctico; ahora utilizamos el lacto-suero, la lactosa, y la transformamos a través de un proceso de fermentación después la purificamos y finalmente el ácido puro lo polimerizamos y generamos la resina con las condiciones que el mercado nos demanda”, explicó Pinto Piña.

Con ello, buscan asegurar la tecnología y salir al mercado con un  producto, como lo es el ácido láctico que se utiliza como conservador en la industria alimenticia, principalmente, en salsas, carnes, embutidos y, a partir de ahí, generar recursos que ayuden a continuar con el proceso del plástico biodegradable.

“Contamos con una planta piloto enfocada a la producción de ácido láctico que tendrá un punto de producción de 300 toneladas anuales de este insumo”.

“Ahí no vamos a producir nada de plástico todavía pero esa cantidad de ácido láctico nos puede ayudar a crear de 200 a 250 toneladas de plástico biodegradable al año”, detalló Rodríguez Sánchez.

Actualmente el precio de la resina de PLA tiene un costo que oscila entre los 35 y 40 pesos por kilo, mientras la resina tradicional se cotiza entre 20 y 22 pesos, por lo cual es fundamental el desarrollo de la tecnología que puede asegurar un insumo más competitivo en el mercado del plástico.

“Hay un margen considerable y sobre todo en una industria que compites por precios, te deja prácticamente fuera, no te deja competir por más biodegradable que sea porque cualquier empresa lo que busca es reducir costos,Por eso nos introducimos al ácido láctico, para reducir costos; por ejemplo, en la producción de ácido láctico ya somos competitivos porque andamos entre los 22 y 25, que es el rango en México, por ello la planta piloto nos ayudará a corroborar la factibilidad tanto técnica como económica”, agregaron.

Con el aprovechamiento del lacto-suero de leche, el cual es considerado como un desecho en la industria láctea, también se logran beneficios al medio ambiente ya que cada mil litros desechados de este líquido equivalen a las aguas negras que producen 450 personas.

El proyecto, que cuenta con dos patentes, obtuvo el Premio Santander a la Innovación en 2009 así como el apoyo del Programa InnovaPyme de Conacyt y del Fondo de Innovación del estado de Nuevo León.

“Esa primera etapa fue fundamental para nosotros porque, además del estímulo económico que nos permitió acceder a equipo, a conocimiento, nos ayudó adquirir conocimiento técnico, de inversión, de manejo de fondo, de recursos, de optimización de personal”, señaló Hazael Pinto.

Fuente: información de Agencia ID.

Macarena Rosas

Una ley limitaría los niveles de arsénico en el arroz


Una ley limitaría los niveles de arsénico en el arroz

Publicado - Por HolaDoctor
0 Comentarios | Tamaño del texto:
En Estados Unidos pronto podría darse un paso importante para garantizarle a la población una alimentación segura: se ha propuesto una nueva ley que regule y limite la cantidad de arsénico en el arroz y otros alimentos producidos con este cereal.
Legisladores demócratas han propuesto una nueva reforma con el objetivo de regular los niveles de arsénico permitidos en el arroz y sus productos derivados.
"El gobierno tiene la obligación de asegurarle a cada familia en Estados Unidos que los alimentos que están consumiendo son seguros y que no les causarán ningún daño", declaró en un comunicado la congresista Rosa De Lauro, quien forma parte el grupo que propuso esta nueva norma.

Esta nueva ley es conocida como RICE Act (siglas en inglés para "Reducción de la Exposición a Compuestos Orgánicos e Inorgánicos a través de los Alimentos"), y tiene como objetivo que la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) fije un límite máximo a la cantidad de arsénico permitida en el arroz y los productos fabricados a partir de este cereal.
Actualmente no existe ninguna ley que regule la cantidad de arsénico que puede hallarse en los alimentos; esta normatividad sólo existe con respecto al agua, en la cual se permite un máximo de 10 partes de arsénico por cada mil mllones de partes de agua.
Para promover el RICE Act, los legisladores se basaron en un estudio recientemente publicado por Consumer Reports, en el que se aseguraba que casi todo el arroz, tanto como sus derivados, presentaba niveles preocupantes de arsénico.
"Nos complace saber que los legisladores han introducido esta propuesta: el objetivo de nuestro estudio era en parte demostrar la necesidad que se tiene de este tipo de leyes", apunta el Dr. Urvashi Rangan, director de Seguridad y Sustentabilidad en Consumer Reports.
Para su estudio, Consumer Reports evaluó más de 200 productos de arroz, y encontró que en casi todos ellos había cantidades apreciables de arsénico, ya se tratara de productos orgánicos, alimento para bebé o alimento para adultos.
El arsénico es un elemento tóxico que se da de manera natural, aunque en ocasiones se deposita en el suelo debido a la contaminación.
Este contaminante es una causa conocida de cáncer de vejiga, pulmón y piel. También puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2, y algunos estudios han afirmado que la exposición al arsénico puede afectar el desarrollo del cerebro en los niños.

Según los especialistas, el consumo diario de media taza de arroz o de sus productos derivados incrementaría hasta en 44 por ciento los niveles de arsénico en el cuerpo, poniendo a la población en riesgo de desarrollar problemas de salud.
Para leer el reporte completo sobre el arsénico en el arroz, visita Consumer Reports.

fuente : http://salud.univision.com/es/alimentaci%C3%B3n-saludable/una-ley-limitar%C3%ADa-los-niveles-de-ars%C3%A9nico-en-el-arroz

Botánica
Algunas Plantas de Interior Emiten Compuestos Orgánicos Volátiles

5 de Octubre de 2009.
Las plantas de maceta añaden cierto valor estético a los hogares y oficinas, dando un toque natural en los espacios interiores. También se ha mostrado que muchas plantas caseras comunes tienen la capacidad de eliminar del aire de lugares cerrados compuestos orgánicos volátiles (gases o vapores emitidos por sólidos y líquidos, que pueden tener efectos adversos a corto y largo plazo en la salud humana y la de animales). Sin embargo, un nuevo estudio muestra que ciertas plantas de interior liberan en su entorno compuestos orgánicos volátiles.


Un equipo de investigación encabezado por Stanley J. Kays del Departamento de Horticultura de la Universidad de Georgia ha completado un estudio cuyo objetivo ha sido identificar y medir las cantidades de compuestos orgánicos volátiles (VOCs por sus siglas en inglés) emitidas por cuatro especies populares de plantas de interiores. En el estudio también se ha registrado la fuente de los VOCs y las diferencias en los índices de emisión entre el día y la noche.

Las cuatro plantas examinadas en el estudio son la Spathiphyllum wallisii Regel, la Sansevieria trifasciata Prain, la Ficus benjamina L., y la Chrysalidocarpus lutescens Wendl.

Se colocaron muestras de cada planta en contenedores de vidrio con compuertas de entrada conectadas a filtros para suministrarles aire purificado y compuertas de salida conectadas a colectores donde se midieron las emisiones volátiles. Los resultados fueron comparados con los obtenidos en contenedores vacíos, para verificar la ausencia de contaminantes ajenos.

Se descubrieron en total 23 compuestos volátiles en la Spathiphyllum wallisii Regel, 16 en la Chrysalidocarpus lutescens Wendl., 13 en la Ficus benjamina L. y 12 en la Sansevieria trifasciata Prain. Algunos de los VOCs son ingredientes de pesticidas aplicados a varias especies durante la fase de producción.

Otros VOCs liberados no procedían de la planta en sí, sino de los microorganismos que viven en la tierra. Aunque se ha comprobado que los microorganismos del medio son importantes en la eliminación de sustancias contaminantes volátiles del aire, ellos también liberan sustancias volátiles a la atmósfera.

Por último, once de los VOCs provinieron de las macetas de plástico que contenían a las plantas.

El estudio demuestra, por tanto, que, aunque es cierto que las plantas ornamentales eliminan ciertos VOCs, también emiten una notable gama de ellos, algunos de los cuales se sabe que son biológicamente activos. La longevidad de estos compuestos no ha sido estudiada adecuadamente, y se desconoce su impacto en los humanos.
Francisca copello p.

sábado, 6 de octubre de 2012

Tecnología

ESA constata la reducción del dióxido de nitrógeno sobre Europa y EE.UU.


Sin embargo, estos niveles han aumentado en Medio Oriente y en algunas regiones de Asia por el mayor uso de combustibles fósiles.

ESA constata la reducción del dióxido de nitrógeno sobre Europa y EE.UU.
PARÍS.- La concentración de dióxido de nitrógeno sobre Europa y los Estados Unidos se ha reducido en los últimos años, según resultados de observaciones desde satélites que divulgó la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los datos proporcionados por dispositivos instalados en los satélites Envisat, Aura y MetOp indican que "la concentración de dióxido de nitrógeno en las capas más bajas de la atmósfera ha disminuido en la última década sobre Europa y los Estados Unidos".

La ESA recordó en un comunicado que a medida que aumenta la población mundial y se desarrollan las economías de un gran número de países emergentes, la población se concentra más y más en los grandes núcleos urbanos.

"Este desarrollo suele ir ligado a un mayor uso de los combustibles fósiles, desencadenando un incremento en los niveles de contaminación", explicó la Agencia, que recordó que el dióxido de nitrógeno es uno de los principales contaminantes disueltos en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera.

"La monitorización de la contaminación atmosférica desde el espacio comenzó con el lanzamiento del satélite ERS-2 en el año 1995, y con su instrumento GOME, diseñado originalmente para medir los niveles de ozono en la atmósfera", según la organización.
Estos estudios continuaron con los sensores Sciamachy a bordo de Envisat, OMI en el satélite Aura de la NASA, y GOME-2, instalado en el satélite MetOp de Eumetsat.

"Estos instrumentos nos revelan que, a lo largo de la última década, los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido sobre Europa y los Estados Unidos, pero han aumentado en Oriente Medio y en algunas regiones de Asia", precisó la ESA.

La Agencia explicó que esas tendencias se pueden explicar por dos mecanismos diferentes: por un lado, el mayor uso de combustibles fósiles por parte de las economías en desarrollo provoca un aumento en los niveles de contaminación.

Por otro lado, "las mejoras tecnológicas -tales como los automóviles ecológicos- son las responsables de la disminución de los niveles de contaminantes", según Andreas Richter, un científico del Instituto de Física Ambiental de la Universidad de Bremen, Alemania citado por la ESA.

"Estas variaciones en los niveles de contaminantes son sorprendentemente rápidas, y los satélites son por ahora la única forma de monitorizarlas a escala global", agregó Richter.
En los Estados Unidos, los niveles de dióxido de nitrógeno han experimentado una caída consistente sobre las áreas urbanas del estado de California, según los resultados de la investigación.

Estos resultados de los que dio cuenta hoy la ESA fueron presentados en la conferencia "Advances in Atmospheric Science and Applications", celebrada recientemente en Brujas, Bélgica.

La Agencia europea informó de que las misiones Sentinel-4 y -5, parte del programa europeo para la Monitorización Global del Medioambiente y la Seguridad (GMES), continuarán recogiendo datos sobre la química atmosférica.



Antonia Rubio.

El dióxido de titanio disminuye la contaminación del aire

El problema de la contaminación del aire en las grandes ciudades y conglomerados se encuentra entre los temas más discutidos en todo el mundo. Sobre todo, la presencia en el aire de óxidos de nitrógeno, que en su mayoría provienen de la combustión de combustibles fósiles en las centrales térmicas y automóviles, que va en aumento.
Dr. Stephan Peter Blöß, Kronos International, Inc.
Dado que los óxidos de nitrógeno contribuyen de manera determinante a la formación de ozono en las capas inferiores de la atmósfera (troposfera), la reducción de la concentración de óxidos de nitrógeno en el aire permite esperar una disminución de los problemas causados por el ‘smog’ en verano. A pesar de que ya en diferentes niveles han sido adoptadas medidas concretas para reducir las emisiones de sustancias nocivas, no obstante, los efectos positivos de los avances tecnológicos no son suficientes para contrarrestar el enorme aumento en el uso del automóvil y el creciente número de automóviles en circulación.
En el contexto de la necesidad de reducir las emisiones nocivas, la utilización a gran escala de recubrimientos de dióxido de titanio resulta de especial interés, debido a que su efecto fotocatalítico provoca la desintegración de las sustancias nocivas en el aire.
Las diversas aplicaciones prácticas, tales como el recubrimiento de fachadas y calles, así como la pintura de espacios interiores, no han logrado hasta ahora llenar totalmente las expectativas en cuanto a la mejora de la calidad del aire. Con la modificación selectiva del dióxido de titanio, lograda mediante dopaje, su efectividad se amplía significativamente, con lo cual se mejora considerablemente la intensidad de la desintegración de las sustancias nocivas.

Desintegración de las sustancias nocivas con la ayuda de la luz

La fotocatálisis semiconductora es conocida desde hace mucho tiempo como un método eficiente para la transmutación de sustancias nocivas en productos inocuos, mediante la energía solar. Ésta se basa en la capacidad de capturar los radicales libres generados por la absorción de la luz en la superficie semiconductora y usarlos para las reacciones de transferencia de electrones.
Para la descripción detallada del curso básico de las reacciones desencadenadas por la acción de la luz se recurre al modelo de bandas de energía. Este modelo describe el estado energético de los electrones de los átomos de un sólido cristalino. Las interacciones entre los átomos conducen aquí a una ampliación de los estados de energía, es decir, los electrones se unen entre si de forma densa, formando bandas de energía: la banda de valencia (VB) y la banda de conducción (CB). Estas bandas de energía están separadas entre si por campos energéticos, en los cuales no se encuentran electrones (banda prohibida). El tamaño de la banda prohibida determina si, mediante estimulación térmica o de otro tipo, los electrones pueden ser transferidos de la banda de valencia a la banda de conducción.
Semiconductores como el dióxido de titanio poseen una banda prohibida tan pequeña que los electrones pueden ser transferidos por medio de una reducida absorción de energía. Los electrones transferidos de la banda de valencia a la banda de conducción forman los llamados “pares electrón – hueco”. Estos son el fundamento para las reacciones de desintegración de sustancias nocivas, representadas más abajo. Con la incorporación de un átomo externo (dopaje), el número de pares electrón-hueco puede aumentar significativamente con lo cual el efecto catalítico puede ser aprovechado sobre un espectro de ondas considerablemente mayor.
foto
Figura 1: Reacciones fotoquímicas en la superficie del dióxido de titanio. .

Mayor eficiencia mediante una banda prohibida más pequeña

Para el dióxido de titanio no dopado, la longitud de onda necesaria para la excitación de los electrones se encuentra en el campo UV. Esta es de 390 nanómetros para la anatasa y 415 para el rutilo. Por lo tanto, la fotocatálisis mediante dióxido de titanio se desarrolla de manera especialmente efectiva, cuando la radiación se encuentra disponible exactamente en esa longitud de onda. Dado que el campo UV constituye sólo una mínima parte de la luz solar y, en la luz artificial no está disponible, la utilización del dióxido de titanio como fotocatalizador estuvo limitada hasta ahora.
Recientes investigaciones se centran en la posibilidad de reducir el tamaño de la banda prohibida de la anatasa mediante la instalación de átomos externos en la red cristalina y, por esta vía, poder aprovechar el efecto catalítico sobre un espectro de onda significativamente más grande. Para el dopaje del dióxido de titanio, el carbono se mostró adecuado como átomo externo. Su incorporación redujo la banda prohibida, de 3,2 eV (anatasa pura) a 2,32 (fase dopada con carbono), con lo cual, la longitud de onda necesaria para la excitación fue aumentada hasta 535 nanómetros. De este modo, el dióxido de titanio dopado con carbono dispone de una efectividad significativamente mayor (luz ultra violeta y luz visible > 400 nanómetros) que los fotocatalizadores convencionales.

Mejora del aire por la reducción de óxidos de nitrógeno

Esta afirmación se confirma mediante la comparación de la desintegración de los óxidos de nitrógeno, con dióxido de titanio dopado y no dopado. A través del estudio conducido a tal efecto, se investigó cómo un fotocatalizador irradiado con UV (A) o con luz visible (Vis) desintegra 1 ppm de monóxido de nitrógeno en una corriente de gas de tres litros por minuto. La medición de la concentración de monóxido de nitrógeno, después de la reacción fotocatalítica, se logró con la ayuda de un sistema de detector de fluorescencia (disolución 1 ppb). Luego, fueron determinados los siguientes resultados para la desintegración del monóxido de nitrógeno (NO). Los resultados de la medición representados más abajo muestran que la efectividad de la desintegración del monóxido de nitrógeno con ayuda de dióxido de titanio dopado con carbono puede ser aumentada considerablemente, especialmente mediante el efecto reforzado de la parte visible del espectro de la luz. Basados en estos resultados de laboratorio y considerando las condiciones libres, fue determinada la desintegración potencial del NO y mostrada en la parte derecha de la figura.
Ya que la utilización del dióxido de titanio como fotocatalizador ya no está ligada a la existencia de condiciones de luz ideales, se pueden desintegrar numerosas sustancias nocivas para el aire. Los materiales con recubrimientos foto catalíticos activos, tales como elementos de fachadas, tejas o placas de piso conducen a las reacciones de desintegración deseadas, inclusive en áreas a la sombra como el lado norte de las construcciones o túneles y subterráneos, así como bajo los árboles, pero también baldosas, tapices o acabados interiores con luz difusa.
La aplicación del dióxido de titanio dopado representa una importante piedra angular para el cumplimiento del compromiso de las naciones industrializadas de reducir en un 5 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2012, conforme al Protocolo de Kyoto.
foto
Figura 2: Eficiencia de la desintegración de óxido de nitrógeno con ayuda del dióxido de titanio modificado. A la izquierda sin modificar, a la derecha modificado.
VICENTE VERGARA

Las reacciones químicas entre el agua y los óxidos metálicos son más complejas de lo creído


Un equipo de científicos ha propuesto un modo radicalmente nuevo de concebir las reacciones químicas entre el agua y los óxidos metálicos, que conforman los minerales más comunes en la Tierra.


Esta nueva perspectiva podría conducir a una mejor comprensión de la corrosión y de cómo pasan al agua los minerales tóxicos procedentes de las rocas y de la tierra. También podría ayudar en el desarrollo de tecnologías "verdes": nuevos tipos de baterías, por ejemplo, o catalizadores para descomponer el agua a fin de producir hidrógeno utilizable como combustible.

Los resultados de un estudio efectuado por el equipo del geólogo James Rustad y el químico William Casey de la Universidad de California en Davis, indican que el planteamiento tradicional usado para examinar las interacciones del agua con acumulaciones de óxidos metálicos no es del todo válido.

Usando simulaciones por ordenador desarrolladas por Rustad, y comparando las animaciones resultantes con experimentos de laboratorio realizados por Casey, los dos encontraron que el comportamiento de un átomo individual en la superficie de una acumulación puede ser afectado por otro átomo a cierta distancia.

Los investigadores han constatado que, en vez de moverse a través de una secuencia de formas transicionales, como se había supuesto, los óxidos metálicos que interactúan con el agua entran en diversos estados intermedios de muy corta duración. 

[Img #6801]
       Claudio Marcet

Juan Pablo Rubio


GeologíaNiveles Altos de Oxígeno en la Atmósfera Terrestre Millones de Años Antes de lo Que Se Creía
2 de Noviembre de 2007.
Foto: A. D. Anbar, ASUUnos científicos han encontrado rastros de oxígeno que aparecieron en la atmósfera terrestre de 50 a 100 millones de años antes de la época más antigua de la que se tenía conocimiento sobre su presencia, antes de lo que los geólogos llaman el Gran Evento de Oxidación. 

Este acontecimiento sucedió hace entre unos 2.300 y 2.400 millones de años, cuando la mayoría de los geocientíficos piensan que el oxígeno atmosférico se incrementó de manera abrupta (para la lentitud típica del tiempo geológico) desde niveles muy bajos. La cantidad de oxígeno antes de ese momento no se conocía con certeza.

Analizando capas de roca sedimentaria en una muestra de un kilómetro de largo en Australia Occidental, los investigadores han descubierto evidencia de que una cantidad pequeña pero significativa de oxígeno estaba presente en los océanos y posiblemente en la atmósfera de la Tierra hace 2.500 millones de años.

Los datos también sugieren que el oxígeno era casi imperceptible justo antes de ese punto de la historia del planeta.

Ariel Anbar, un biogeoquímico en la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, dirigió uno de los equipos de investigadores y participó en otro equipo dirigido por Alan Jay Kaufman, geoquímico en la Universidad de Maryland en College Park. Los investigadores analizaron un núcleo buscando indicadores geoquímicos y biológicos que representan el tiempo justo antes del incremento del oxígeno atmosférico.

El proyecto también reunió a científicos de la Universidad de Washington, la Universidad de California en Riverside y la Universidad de Alberta.

Los científicos extrajeron un núcleo de roca sedimentaria de 908 metros de largo. Éste proporciona un registro continuo de condiciones medioambientales, algo análogo a una cinta magnética con datos grabados. Como fue extraído del subsuelo profundo, contiene materiales que no han estado en contacto con la atmósfera durante mucho tiempo. En este caso, su antigüedad se remonta a la Era Arcaica.

Los investigadores empezaron un extenso estudio del núcleo. Analizaron la existencia de cantidades de metales indicadores como el molibdeno, el renio y el uranio. Las cantidades de estos metales en los océanos y los sedimentos dependen de la cantidad de oxígeno existente en el ambiente.

La meta era caracterizar la naturaleza del entorno y la de la vida en los océanos, que llevaron a la Gran Oxidación. Los investigadores confiesan que les resultó del todo inesperado encontrar evidencia de la presencia de oxígeno unos 50 a 100 millones de años antes de lo que era conocido previamente.

En la primera mitad de la historia de 4.560 millones de años de la Tierra, el medio ambiente casi no contenía nada de oxígeno, excepto el que estaba unido al hidrógeno en la molécula de agua, o al silicio y a otros elementos en las rocas. Entonces, en algún momento, hace entre 2.300 y 2.400 millones de años, el oxígeno se incrementó enormemente en la atmósfera de la Tierra y en los océanos, durante la Gran Oxidación.

Ese evento fue un paso decisivo en la historia de la Tierra, pero su causa exacta sigue sin explicación clara. ¿Cómo la atmósfera de Tierra pasó de ser pobre en oxígeno a rica en oxígeno? ¿Por qué cambió con tanta rapidez, y por qué el volumen de su oxígeno se estabilizó en el 21 por ciento actual?

Los resultados de la nueva investigación apoyan la idea de que nuestro planeta y la vida en él se desarrollaron juntos.


Una posible explicación para la Gran Oxidación es que los antepasados arcaicos de los vegetales actuales empezaron a producir oxígeno por fotosíntesis por primera vez en este período.

La evidencia de la presencia de oxígeno en el medio ambiente entre 50 y 100 millones de años antes de ese gran ascenso en el nivel de oxígeno respalda la noción de que antes de la Gran Oxidación ya había organismos produciendo oxígeno y dejando rastros en el registro geológico, así como que el incremento fuerte y definitivo del oxígeno en la atmósfera fue activado, en última instancia, por procesos geológicos.

Este conocimiento es relevante para los estudios actuales sobre cuestiones climáticas y medioambientales, ya que ayuda a los científicos a comprender mejor las interacciones entre la biología, la geología y la composición de la atmósfera.

También tiene implicaciones para la búsqueda de vida en planetas de otros sistemas solares. En el futuro a corto plazo, el único modo en que podemos tratar de detectar vida en esos lugares lejanos es buscando en las composiciones de sus atmósferas huellas de procesos biológicos. La tecnología necesaria para detectar en casi cualquier parte de la galaxia planetas parecidos geológicamente a la Tierra no está ya muy lejana en el horizonte científico, y bastantes expertos creen que acabará siendo posible medir a distancia el contenido en oxígeno de las atmósferas de tales planetas.



Fuente:
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/021107a.html

Bioquímica.

El oxígeno nos intoxica. Efecto oxidante

Nadie pone en duda las bondades vitales del oxígeno, sin embargo, cuando dentro de los tejidos produce "radicales libres", puede ocurrir que en vez de beneficio ocasione serios ataques a la estructura celular. Incluso la vejez no es otra cosa que la lenta oxidación del organismo.



El oxígeno, tan fundamental para la vida de los organismos aeróbicos, a tal punto que sin él la vida en el planeta seria imposible, no es todo lo beneficioso para nuestras células como podríamos suponer. A partir de la información científica recopilable en los últimos treinta o cuarenta años, se ha acumulado una gran cantidad de datos referentes a la toxicidad celular del oxígeno y sus consecuencias para la supervivencia de los organismos. En otras palabras, el oxígeno -paradójicamente permite la vida, pero también la destruye.

El oxígeno es utilizado por los organismos aeróbicos como un agente oxidante, ya que la energía necesaria para la supervivencia, crecimiento y multiplicación de éstos proviene de aquellos procesos donde se queman combustibles metabólicos tales como los hidratos de carbono, lípidos y proteínas, convirtiéndose principalmente en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). De esta manera, el carbono al estado reducido, presente por ejemplo en un hidrato de carbono, se transforma en CO2, liberando una apreciable cantidad de energía al mismo tiempo que el oxígeno, en su forma oxidada O2, se reduce a O2-4. Este proceso de oxidación del combustible metabólico no se realiza en una sola etapa dentro de nuestras células, por una razón muy simple y lógica: si esta transformación ocurriera así, la mayor parte de la energía, que es justamente el elemento que necesita la célula, se perdería en forma de calor produciendo sólo un aumento de la temperatura del sistema. La solución de este problema termodinámico, ocurrida probablemente en los primeros estados de la evolución de los organismos aeróbicos, consistió en realizar el proceso de oxidación de los combustibles metabólicos de una manera cuantizada, esto es, etapa por etapa, logrando una máxima recuperación de la energía en forma química y desperdiciando un mínimo como calor.

Del mismo modo que la oxidación de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas se realiza poco a poco, en los últimos años se ha descubierto que el oxígeno molecular también se va reduciendo en etapas, formándose en cada una de ellas productos bien definidos cuyas propiedades físicas y químicas han preocupado a los investigadores del área. Estos intermediarios de reducción permiten no sólo que se realicen muchas funciones celulares, sino también revisten un peligro potencial para la célula. El oxígeno molecular para transformarse en agua necesita recibir cuatro electrones, pero no puede hacerlo en forma simultánea debido a barreras energéticas que debe vencer cada electrón para ser incorporado a la molécula. De este modo, se forman diferentes intermediarios de reducción transitorios, algunos de los cuales presentan características de radicales libres.


Radicales libres y trastornos celulares

Radical libre es todo átomo o molécula que posee electrones libres, sin aparear. Como de acuerdo a las leyes de la estructura atómica la estabilidad de un átomo o molécula requiere de un apareamiento electrónico, resulta fácil deducir que estas formas moleculares o atómicas serán muy inestables y por lo tanto, altamente reactivas. Los radicales libres más característicos que se forman durante la reducción biológica del oxígeno son el radical superóxido (O2-), el radical peróxido (O2-2) y el radical hidroxilo (OH). De todos ellos el radical peróxido es el que se estabiliza con mayor facilidad, ya que rápidamente se asocia con el hidrógeno y forma el peróxido de hidrógeno, H2O, más conocido como agua oxigenada. Los otros dos, el superóxido y el hidroxilo, son altamente reactivos y pueden ocasionar graves trastornos a la estructura y función celulares si su formación y reactividad no son debidamente controlada por la célula.

Estos radicales libres pueden atacar a los componentes de la estructura celular, especialmente a las proteínas, a quienes les ocasionan rupturas de los enlaces de unión entre sus aminoácidos o entre cruzamiento de enlaces; a los ácidos nucleicos, que sufren también ruptura de enlaces con las consecuencias informacionales y genéticas que esto significa, y a los lípidos cuyos ácidos grasos constituyentes sufren un proceso de oxidación no controlado conocido como lipoperoxidación.



Fuente: Laboratorio de Bioquímica
INTA - Universidad de Chile.


Ana María Caro V.


viernes, 5 de octubre de 2012

 Bioquimica 

"Dieta rica en hidratos de carbono aumenta riesgo de cáncer de mama"


Mujeres que comen menos glúcidos están más protegidas.


NUEVA YORK.- Un estudio sugiere que las mujeres que consumen una gran cantidad de carbohidratos, como almidones y azúcares, tendrían más riego de desarrollar un cáncer mamario poco frecuente pero más mortal que las que comen menos glúcidos.

Los resultados, que surgen de un estudio entre casi 335.000 europeas, no demuestran que las patatas fritas, las golosinas y el pan blanco favorezcan la aparición del cáncer mamario. Pero sí sugieren que serían un factor de riesgo potencial de una forma poco conocida del cáncer de pecho, según opinó un experto ajeno al estudio.

El estudio halló específicamente una relación entre una "carga glucémica" alta y los cánceres mamarios sin receptores de estrógenos, la hormona sexual femenina. Una carga glucémica alta define una alimentación rica en productos que causan un aumento súbito del azúcar en sangre. Las causas más comunes son los alimentos procesados que incluyen harina blanca, patatas y dulces.

Una fruta dulce también puede aumentar el azúcar en sangre rápidamente, pero como las frutas tienen bajas calorías, no influyen tanto en la carga glucémica de la dieta.

Los tumores con receptores de estrógeno (RE) negativos son un cuarto de todos los cánceres mamarios. Su pronóstico suele ser peor que los cánceres con RE positivos porque tienden a crecer más rápido y no responden a las terapias hormonales.

En el estudio, las mujeres postmenopáusicas con una alimentación con alta carga glucémica tenían un 36 por ciento más riesgo de desarrollar tumores mamarios con RE negativos que las mujeres con una dieta con la carga glucémica más baja.

Una dieta con alta carga glucémica no es la más saludable, según señaló Christina Clarke, investigadora del Instituto de Prevención del Cáncer de California, Fremont, y profesora consultora adjunta de la Universidad de Stanford.

La autora principal del estudio, Isabelle Romieu, de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de Lyon, Francia, no respondió a las consultas realizadas vía correo electrónico. Clarke consideró que los resultados son científicamente interesantes porque casi se desconocen las causas de los cánceres mamarios RE negativos.

El estrógeno potencia el crecimiento de la mayoría de los tumores de mama, que son los RE positivos. La alimentación con alta carga glucémica está asociada con una mayor secreción de insulina, la hormona que regula el azúcar en sangre.

Y los niveles altos de insulina están asociados con ciertos cánceres, quizá porque la insulina induce el crecimiento tumoral. Los resultados, publicados en American Journal of Clinical Nutrition, surgen de un estudio en Europa sobre factores nutricionales y riesgo de cáncer: 11.576 de las casi 335.000 participantes desarrollaron cáncer mamario en 12 años.

En general, no se observó una relación entre el riesgo de desarrollar cáncer mamario y la carga glucémica, según revelaron los cuestionarios alimentarios que las mujeres habían respondido al inicio del estudio. Pero todo cambió cuando el equipo se concentró en las mujeres postmenopáusicas con tumores RE negativos: en el grupo que tenía la dieta con la carga glucémica más alta se registraron 158 casos de cáncer mamario, frente a los 111 en el grupo que tenía la alimentación con la carga glucémica más baja.

Cuando los tumores mamarios también carecían de receptores de progesterona, la diferencia era más pronunciada. Aun así, Clarke señaló que las cifras "no eran enormes" y destacó que no existe un solo factor que influya en el riesgo que tiene una mujer de desarrollar cáncer de mama.

Pero opinó que los resultados incentivan a tener una alimentación equilibrada, reducida en carbohidratos refinados y rica en productos más saludables, como las proteínas sin grasa, las verduras o los cereales.


Atentamente, Sofia Jeldes.

Ignacia Córdova




Hidroxido de hierro:

Robot de la NASA encuentra en Marte hidróxido de hierro

La existencia de este mineral está relacionado con el agua.

 El robot Spirit halló en el planeta Marte un mineral que se forma en presencia de agua, comunicó hoy (16-dic-2005) el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos.

Un mineral llamado goetita (hidróxido de hierro) fue encontrado por el vehículo robótico en muestras de rocas de la zona Colinas Columbia, informó la fuente.
Goestar Klingelhoefer, de la Universidad de Maguncia, Alemania y uno de los responsables de la misión, manifestó que tanto el goetita como el jarosita, este último identificado recientemente por el robot Opportunity, constituyen "una prueba fehaciente de la actividad del agua" en Marte.
El mineral goetita, explicó el científico, está vinculado con la existencia de agua y se puede presentar en forma líquida, sólida y gaseosa.
En las Colinas Columbia se han descubierto además muestras de hematita, un mineral que con frecuencia, aunque no siempre, depende de la existencia de agua para su formación, señala el JPL.
El vehículo robótico seguirá estudiando las colinas marcianas para determinar si el agua fue subterránea o en algún momento corrió sobre la superficie marciana.
Los robots gemelos Spirit y Opportunity llegaron a Marte en enero pasado con la misión de investigar la superficie geológica del planeta.
Fuente: http://axxon.com.ar/not/145/c-1450120.htm "Página de noticias." 
Ignacia Córdova.

jueves, 4 de octubre de 2012


ECOLOGIA
 Contaminación por compuestos orgánicos volátiles

Una tesis doctoral de la Universidad de Navarra ha analizado la contaminación atmosférica en Navarra en cuatro ambientes: dos exteriores (la Ribera de Navarra y Pamplona) y dos interiores en bares y autobuses urbanos. Los datos confirman que la contaminación se concentra en el exterior
El estudio del Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental  (LICA) del departamento de Química y  Edafología, aumenta el conocimiento sobre los niveles de contaminación en Navarra.
Según explica Asun Parra Villaro (autora) “hemos querido saber cuánta contaminación provocan los compuestos orgánicos volátiles (COV); ya que muchos de ellos presentan propiedades tóxicas y cancerígenas, e influyen en importantes problemas ambientales como la formación de ozono troposférico o el calentamiento global”.
El proyecto, se dividió en cuatro fases: La primera, en la Ribera de Navarra, duró seis meses, y en ella se analizaron e interpretaron las distribuciones espaciales y temporales de las concentraciones de COV, dióxido de nitrógeno y ozono.
“Los resultados en esta zona eminentemente agrícola confirmaron que las emisiones del tráfico, y en menor grado las de los complejos industriales, eran las principales fuentes de contaminación. Dato que debe tenerse en cuenta por su posible influencia en los cultivos y en la pérdida de su productividad”, explica la nueva doctora.
El segundo trabajo tuvo lugar en Pamplona, donde los niveles más altos de contaminantes -benceno, tolueno y NO2- se registraron en las calles de mayor tráfico. Allí Parra, realizó simulaciones por ordenador para estudiar la dispersión de estas sustancias en una zona reducida, el segundo ensanche, cuyos resultados han servido para explicar cómo se acumulan los contaminantes en las calles más estrechas: “También nos ha permitido diseñar nuevas estrategias de mejora de la calidad del aire basadas en la reorganización del tráfico -reconducir los coches hacia calles más amplias y de menor tráfico-. Con esta medida las concentraciones podrían bajar en torno a un 28%, y se podría aplicar en zonas más extensas de la ciudad”.
La investigación ha desvelado que la concentración de contaminantes en estos locales es 20 veces superior a la del exterior. La causa se encontraría en el humo del tabaco, los productos de limpieza, los ambientadores, las pinturas y la entrada de contaminantes externos.
En conclusión (según la investigadora)
“En el caso de los autobuses urbanos, descubrimos que el aire era de menor calidad en las rutas más céntricas durante las horas punta. Sin embargo, los pasajeros que sufren mayores exposiciones son los de las rutas periféricas, ya que su viaje, en general, dura más”,
Fecha: UNAV | 01 septiembre 2009 09:28
SOFI HERRERA.-